Cómo Instalar Google Search Console

Hemos hecho un trabajo increíble hasta ahora. Hemos construido una web sólida, la hemos llenado…

como-instalar-google-search-console

Hemos hecho un trabajo increíble hasta ahora. Hemos construido una web sólida, la hemos llenado de contenido de valor, hemos optimizado cada detalle técnico y hemos empezado a construir nuestra reputación online.

Nuestro «coche» está listo y compitiendo en la carrera del SEO. Pero… ¿Cómo sabemos si vamos por el buen camino?.

  • ¿A qué velocidad vamos (cuánto tráfico recibimos)?
  • ¿Nos está viendo el público (cuántas veces aparecemos)?
  • ¿El motor tiene algún problema (hay errores en nuestra web)?
  • ¿Para qué «búsquedas» o «curvas» somos realmente buenos?

Intentar hacer SEO del bueno sin responder a estas preguntas es como conducir un coche de carreras con los ojos vendados y sin cuadro de mandos. Es una locura. Hoy te voy a presentar a tu nuevo mejor amigo, a tu copiloto y a tu jefe de mecánicos, todo en uno.

Se trata de Google Search Console (GSC), y no es opcional. Es una herramienta 100% gratuita y obligatoria para cualquiera que se tome en serio su presencia en internet. En esta guía te llevaré de la mano para que la instales en 5 minutos y entiendas los 4 informes clave que te darán una visión sin precedentes de cómo Google ve tu web.

  Consejo SEO para principiantes: si estás dando tus primeros pasos en el mundo del posicionamiento web, te recomiendo empezar por la página principal SEO. Allí encontrarás los conceptos clave que usaremos y, créeme, tener a mano un mapa SEO te ahorrará muchas dudas y búsquedas innecesarias. Ahora que ya tienes la brújula… ¡vamos al grano!.

Sección 1 – ¿Qué es Google Search Console y por qué es imprescindible?

Google Search Console (antes llamado «Google Webmaster Tools») es un servicio gratuito de Google que te permite supervisar el rendimiento de tu web en los resultados de búsqueda, identificar problemas y comunicarte directamente con el buscador.

Es, literalmente, la línea directa entre tú y Google. Es Google hablándote y diciéndote:

  • «Oye, he encontrado este problema de seguridad en tu web, arréglalo».
  • «No puedo acceder a esta página tuya, ¿puedes revisarla?».
  • «Felicidades, la gente te está encontrando con estas palabras clave».
  • «He visto que me has enviado un mapa de tu sitio, ¡recibido!».

Usar GSC te da acceso a datos reales, fiables y directos de la fuente. No son estimaciones, es la verdad de lo que ocurre entre tu web y el buscador.

pagina-google-search-console

Sección 2 – Guía de instalación rápida (verifica tu web en 5 minutos)

Antes de poder ver los datos, tienes que demostrarle a Google que la web es realmente tuya. A este proceso se le llama «verificación».

  • Paso 1: ve a la página oficial de Google Search Console y haz clic en «Empezar ahora». Necesitarás una cuenta de Google (Gmail).
  • Paso 2: se te pedirá que añadas una «propiedad» (tu web). Te dará dos opciones: «Dominio» y «Prefijo de la URL».

consola-google-search-console

Recomendación para principiantes: Elige la opción de la derecha, «Prefijo de la URL». Es más sencilla de verificar. Introduce la URL completa y principal de tu web, incluyendo el https://www. (Ej: https://www.disenowebcreativo.com/)

  • Paso 3: ahora viene la verificación. Google te dará varios métodos. No te asustes, solo necesitas usar uno.

Método 1 (El más fácil si usas WordPress con un plugin de SEO): Etiqueta HTML.

Google te dará una línea de código que parece algo así: <meta name=»google-site-verification» content=»…»/>. Cópiala.

verificacion-propiedad-google-search-console

codigo-verificacion-google-search-console

Ve a tu panel de WordPress, a los ajustes de tu plugin de SEO (Yoast, Rank Math, etc.). Busca una sección llamada «Ajustes Generales» o «Conexiones del sitio». Pincha en el botón de copiar de la foto anterior y pega el código en el recuadro del Yoast SEO.

Verás un campo que dice «Código de verificación de Google». Pega ahí la etiqueta que copiaste. ¡Ojo! A veces solo tienes que pegar la parte del código que va dentro de content=»…». Guarda los cambios, vuelve a la página de Search Console y haz clic en «Verificar».

conexion-google-search-console-yoast-seo

Método 2 (El más fácil si ya usas Google Analytics):

Si ya tienes Google Analytics instalado en tu web con la misma cuenta de Google, este es el método más rápido. Simplemente elige la opción de verificar con Google Analytics y haz clic en «Verificar». Si todo está correcto, se verificará al instante.

verificar-google-search-console-por-google-analytics

Método 3 (El universal): Subir archivo HTML.

Google te dará un archivo HTML para descargar. Tienes que acceder a los archivos de tu hosting (a través de cPanel o un cliente FTP) y subir ese archivo a la carpeta principal de tu web (normalmente public_html).

Vuelve a Search Console y haz clic en «Verificar». Una vez verificado, ¡enhorabuena! Ya tienes acceso al cuadro de mandos. Ten paciencia, puede que tarde unas horas o un par de días en empezar a mostrarte datos.

verificar-html-google-search-console

Sección 3 – El tour por el cuadro de mandos (Las 4 secciones que sí importan)

GSC tiene muchas opciones, pero para empezar, solo necesitas dominar estas cuatro.

1. Informe de rendimiento (La mina de oro)

Esta es la sección que visitarás más a menudo. Te muestra cómo te está yendo en los resultados de búsqueda.

Las 4 métricas clave: En la parte superior verás cuatro recuadros:

  • Clics totales: cuántas personas han hecho clic en tu resultado.
  • Impresiones totales: cuántas veces se ha mostrado tu web en los resultados de búsqueda (aunque no hicieran clic).
  • CTR medio: el porcentaje de clics por impresión. Un 5% de CTR significa que de cada 100 veces que apareces, 5 personas hacen clic.
  • Posición media: tu ranking o posición promedio en Google para todas las búsquedas en las que apareces.

google-seach-console-rendimiento

Las tablas de abajo (El tesoro):

  • Consultas: ¡La tabla más importante! Te muestra la lista de palabras clave REALES por las que los usuarios te encuentran. Aquí descubrirás keywords que no sabías que te traían tráfico.
  • Páginas: te muestra cuáles de tus páginas son las más populares en Google.
  • Países y dispositivos: te dice desde dónde te visitan y si lo hacen desde móvil o escritorio.

paginas-consultas-google-search-console

2. Inspección de URLs (Los rayos x)

Esta herramienta te permite «preguntarle» a Google por una URL específica de tu web. Simplemente pega una URL en la barra de búsqueda superior de Search Console.

¿Para qué sirve?

  • Para saber si una página está indexada en Google.
  • Para comprobar si es apta para móviles.
  • Y lo más importante: para «Solicitar la indexación». Cuando publicas un post nuevo o haces un cambio importante en una página, puedes usar esta herramienta para pedirle a Google que la rastree lo antes posible.

inspeccion-urls-google-search-console

3. Índice > Sitemaps (El mapa)

Aquí es donde le entregaste a Google el mapa de tu sitio o sitemap.

  • ¿Para qué sirve? Para comprobar que Google ha podido leer tu sitemap correctamente. Si el estado es «Correcto» (en verde), no tienes que preocuparte. Si muestra errores, significa que Google tiene problemas para leer tu mapa.

sitemap-google-search-console

4. Enlaces (Los votos de confianza)

Esta sección es el informe oficial de Google sobre tus backlinks.

¿Para qué sirve?

  • Enlaces externos: te muestra qué páginas de otras webs te están enlazando más.
  • Páginas más enlazadas: te dice cuáles de tus propias páginas están recibiendo más «votos de confianza» desde webs externas.

enlaces-google-search-console

Google Search Console puede parecer complejo, pero ahora ya no es una caja negra para ti. Es tu panel de control, tu sistema de alerta temprana y la fuente de la verdad sobre tu rendimiento en Google. Has aprendido a instalarlo, a verificarlo y a interpretar los cuatro informes más importantes que te guiarán en tu estrategia.

Tu nuevo hábito debería ser entrar en el informe de «Rendimiento» al menos una vez por semana para ver cómo evolucionan tus datos. Search Console es increíble para saber cómo llega la gente a tu web. Pero… ¿Qué hacen una vez que aterrizan? ¿Cuánto tiempo se quedan? ¿Qué botones pulsan? Para saber eso, necesitamos la otra mitad del dúo dinámico: Google Analytics.

¿Listo para convertirte en un detective del comportamiento de tus usuarios? Sigue tu formación aquí: Google Analytics 4 para Principiantes: Las 5 Métricas que realmente importan.

Los datos son solo números si no se saben interpretar. Cruzar la información de Search Console con otras herramientas para crear un plan de acción es la base de una consultoría profesional. Si quieres que analicemos tus datos y te ayudemos a crecer, solicita un análisis SEO de tu negocio.

¿Necesitas ayuda con tu negocio?

Contacta para presupuesto y comentamos la jugada juntos..
¡Contacta!

Artículos recientes

 ¿Te ayudo con tu 👋 negocio?

Servicios para que tu empresa venda de verdad

Artículos relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Mas información en la política de privacidad.