La intención de búsqueda SEO la podemos definir como los motivos que llevan a un usuario a realizar una consulta en un motor de búsqueda. Hoy en día, comprender esto es fundamental para crear contenido relevante que satisfaga las necesidades de tus clientes. Google se esfuerza mucho por interpretar correctamente las intenciones de los usuarios.
Esto permite a Google mostrar una mejor calidad en los resultados, mucho más precisos para todos los usuarios. Así que vamos al lío..
🥇 La importancia de la intención de búsqueda en SEO
Antiguamente cuando buscabas algo en Google la cosa tiraba mucho de las palabras clave, pero hoy en día ha cambiado totalmente todo esto. Vamos a poner un ejemplo claro, una búsqueda de «como hacer pan» refleja para el usuario que desea aprender a hacer pan, pues esta query del usuario es lo que debe analizarse y crear contenido que satisface al usuario de manera efectiva.
La comprensión de la intención de búsqueda es fundamental para crear una estrategia SEO efectiva. Debes alinear de forma correcta todo el contenido de tu web para un público objetivo. Cuando abordas correctamente esta intención del usuario, se incrementa de manera notable las posibilidades de que interactúen con el contenido, pasando más tiempo en el sitio web y posiblemente convirtiéndose en clientes.
No podemos olvidar que el señor Google lo ve todo, pero todo. Así que un buen rendimiento de la intención de búsqueda es beneficioso para la tasa de clics (CTR), reduce el rebote y todo esto es muy bueno para el posicionamiento en buscadores.
Google cada año lanza bastantes actualizaciones del algoritmo y ha evolucionado de manera increíble para entender a los humanos. Así que si quieres estar arriba con los mayores tienes que tener un contenido muy bueno en tu sitio web. Por que sino te cruje literalmente y te entierra en la cuarta o quinta página.
📌 Cómo interpreta Google la intención de búsqueda
Pues como ya te he comentado antes, Google emplea una serie de algoritmos y técnicas avanzadas para analizar e interpretar la intención de búsqueda. Por supuesto, esto incluye la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural de los humanos. La clave de todo esto, es que los algoritmos no solo evalúan las palabras clave que añades, sino que también el contexto de la búsqueda. Es decir, te controla previamente así de claro. Vamos a ver algunos:
- Contexto de la búsqueda: primero te geolocaliza, la hora y el dispositivo que estás utilizando. (Date cuenta el nivel de control).
- Consultas previas: te controla el historial de búsquedas previas, lo cual puede influir en los resultados.
- Tipo de contenido: aquí prioriza el contenido según la intención, te muestra guías, vídeos, imágenes o carruseles de compra. (A que te suena todo esto).
- Interacciones anteriores: digamos que Google se guarda cómo interactuamos y esto influye para futuras búsquedas.
Como puedes estar pensando leyendo todo esto, es que la intención de búsqueda no es un concepto estático como antes con las palabras clave. Todo esto esta en constante evolución y más con las actualizaciones de los algoritmos. Así que si quieres ser un buen SEO tienes que entender esto a la perfección.
😲 Tipos de intención de búsqueda
La intención de búsqueda se puede clasificar en diferentes categorías, cada una refleja un objetivo en particular que tenemos los usuarios al realizar búsquedas en Google. Entender estos tipos son de vital importancia para crear contenido relevante para nuestra audiencia.
➡ Navegacional
Se refiere a cuando un usuario busca una página específica, pues lo más normal por ejemplo «Amazon». Esto quiere decir, que ya conoces la marca y buscas una manera rápida y sencilla de acceder a su sitio web.
➡ Informativa
La palabra ya lo dice bien claro, es una intención en la que el usuario busca información de su problema, cómo aprender más sobre un tema, sin necesidad de buscar una compra. Aquí entran en juego pues las guías prácticas, tutoriales y todo tipo de artículos explicativos.
➡ Comercial
Aquí la cosa ya cambia un poquito, el usuario tiene interés en investigar diferentes alternativas antes de realizar una compra. Esta barajando donde comprar, el precio, etc, es decir, hay una serie de etapas antes de decidirse dónde comprar. Pueden entrar en juego, comparativas de productos, reseñas, información detallada de los precios y condiciones de venta.
➡ Transaccional
Como bien sabes, esta es la mejor de todas, el usuario ya está calentito para comprar. Ya hay indicadores de compra, adquirir o pedir. Nuestro contenido debe de estar optimizado para que no hayan distracciones en el momento de la compra. Incluir llamadas a la acción muy claras y ofrecer formas de pago variadas. Todo esto para que inspire confianza al usuario obviamente.
🚀 Cómo identificar la intención de búsqueda
Comprender qué buscan los usuarios es un proceso fundamental de un buen SEO. Tenemos que saber al detalle cuales son los problemas que tienen los usuarios para crear contenido que se sientan identificados con el. Vamos con algunas estrategias:
➡ Análisis de palabras clave
Un análisis de palabras clave es el primer paso para ver la cantidad de búsquedas que hacen los usuarios. Pero ojo, no solo implica encontrar las mejores oportunidades, sino interpretar el deseo o necesidad que hay detrás de esas palabras clave. Para esto puedes ayudarte de un montó de herramientas SEO, que te ofrecen al detalle toda la información que necesitas.
En mi caso, yo utilizo SEranking, una herramienta muy completa donde te ofrece unos informes de palabras clave brutales. Pero como digo, hay bastantes más, tendrás que ver cual es la que se adapta a tu presupuesto y te ofrece las mejores opciones.
➡ Interpretación de las SERPs
También debemos observar los resultados de búsqueda que nos ofrece Google (esto siempre). Para tener una visión clara sobre esa intención de búsqueda, tenemos que tener picardía realizar esta búsqueda en tu navegador preferido en modo incognito. Y revisar al detalle, si predominan artículos de blog o vídeos del Youtube (ya sabemos que es informativa), si aparecen productos (puede ser comercial o transaccional).
Es decir, Google nos muestra lo que la gente quiere ver, imagino que se entiende todo esto. Por eso hay que crear contenido en base a esta búsqueda, no puedes crear contenido transaccional, si esa intención de búsqueda es informacional. Por que va a ser un fracaso pero total, tiene su lógica verdad, pues de esto trata todo el tema de la intención de búsqueda SEO.
➡ Analizar a tus competidores
Siempre hay que analizar a tus competidores, para ver por las palabras clave están rankeando en Google. Casi siempre te encuentras buenas oportunidades para atacar estas búsquedas e intentar llevarte tráfico a tu web. Y sobre todo, ver al detalle qué es lo que les está funcionado y nosotros mejorarlo.
⭐ Relación con el embudo de ventas
El SEO como bien sabes es estrategia pura y dura, por lo tanto crear contenido para las diferentes etapas del embudo de venta. La intención de búsqueda se alinea al 100%, guiando a los usuarios hasta la etapa de concienciación y luego hasta la conversión. Así que podemos crear diferentes enfoques y tipos de contenidos para satisfacer las necesidades del usuario.
➡ Fase de consideración
En esta fase del embudo de ventas los usuarios se enfrentan a una necesidad o problema. Buscan información que les ayude a solucionar su situación. Esta etapa de la intención de búsqueda es totalmente informativa, así que los usuarios necesitan conocimientos sobre un tema antes de tomar cualquier decisión. Así que lo suyo es:
- Crear artículos del blog explicativos detallando el problema o la necesidad.
- Guías o tutoriales que ofrezcan una solución clara sobre la temática.
➡ Fase de comparación
En esta fase, los usuarios ya son conscientes de su necesidad y comienzan a explorar páginas web para satisfacerla. En este punto, habitualmente los usuarios buscan comparativas, por ejemplo Iphone 20 o Iphone 25 (me lo invento). También revisiones y análisis detallados sobre productos. Podemos crear contenido para:
- Reseñas de productos que analicen las características de cada uno.
- Comparativas entre diferentes soluciones que ayuden a los usuarios para acabar de decidirse.
- También funcionan los testimonios para aportar la efectividad del producto.
➡ Fase de compra
Finalmente, la fase de conversión, los usuarios ya están listos para tomar la decisión de compra. Esta intención, es totalmente transaccional buscando ya comprar un producto o servicio. Debemos crear contenido:
- Páginas de productos muy claras y concisas con buenas descripciones.
- Ofertas y promociones para incentivar las compras.
- Llamadas a la acción muy claras para guiar a los usuarios claramente hacia la compra.
Como detalle, el contenido tiene que estar muy bien optimizado con una experiencia de usuario muy fluida y sin complicaciones. Para entendernos, que la web cargue bien, un diseño web atractivo y un proceso de pago muy simplificado. Todo tiene que estar bien mimado para que no abandonen en el proceso de compra.
Y hasta aquí, mi opinión acerca de lo que es la intención de búsqueda SEO. Tranquilo si esto al principio de abruma un poco, pero realmente es entender la situación de tu cliente ideal. Como todo requiere de su práctica, así que resumiendo busca las palabras clave, agrúpalas por intenciones de búsqueda y empieza a crear el contenido.
Si necesitas una estrategia SEO sólida y efectiva, visita mis servicios de consultoría SEO. Puedo ayudarte con tu negocio, contacta y lo vemos al detalle.